La versión de su navegador no está debidamente actualizada. Le recomendamos actualizarla a la versión más reciente.

CAMISETAS MYL


 


CANAL DE VÍDEOS

CANAL DE VÍDEOSCANAL DE VÍDEOS

Las camisetas con los claveles tricolores de Memoria y Libertad ya están disponibles también en compras por internet

Publicado 07/03/2025

Ya podéis encargar desde vuestros dispositivos web las excelentes camisetas con el logotipo de Memoria y Libertad que elabora Lamiamolamas en la Calle Rodríguez San Pedro, 38, Chamberí, 28015 Madrid, sin ningún sobrecoste, salvo que las queráis recibir en vuestro domicilio.  
Disponéis de varios modelos del logotipo clásico (solo claveles) en blanco, en negro, de hombre, de mujer y las creadas también con el logo del diseñador Willy Kaminski para conmemorar el 20 aniversario del colectivo de familiares y amigos de las víctimas del franquismo en Madrid. 

Lea toda la publicación »

El XIX homenaje a las víctimas del franquismo en Madrid será el sábado 26 de abril

Publicado 25/02/2025

Lea toda la publicación »

20 años de Memoria y Libertad

Publicado 25/02/2025

El 26 de abril cumplimos 20 años, por lo que en 2025 multiplicaremos las actividades y participación del colectivo en diversas conmemoriaciones ¡Muchas gracias por vuestro ánimo y apoyo en esta labor!

Lea toda la publicación »

Así fue el acto central en la tapia del Homenaje 2024 (Reportaje de José Luis Galán, sobrino de Tiburcio Galán Crisóstomo, fusilado allí el 29 de abril de 1940)

Publicado 15/04/2024
Lea toda la publicación »

Comunicado de Memoria y Libertad en el XVIII Homenaje a las víctimas del franquismo en Madrid

Publicado 14/04/2024


 

 

 

 

 

MANIFIESTO MEMORIA Y LIBERTAD HOMENAJE 2024 

“La muerte de los nuestros nos une y nos reúne: nos pone en la pista de la ganancia que supone vivir en comunidad. Para sanar, coser y restañar; para no olvidar…”

Hemos querido comenzar con esta acertada reflexión de la filósofa Ana Carrasco-Conde, porque creemos que esa es, principalmente, la utilidad de este y de otros colectivos de familiares de víctimas.

Amigas, amigos, el compartir su memoria y nuestra historia perseguida y suplantada por una de las dictaduras más crueles del planeta, no solo nos hace más dignos, sino también más resistentes ante cualquier agresión al ser humano, a sus derechos, al desaliento. 

Ha transcurrido casi un lustro desde que un gobierno municipal reaccionario decidió hacer desaparecer los 2.936 nombres de las personas asesinadas aquí en los primeros años de la dictadura franquista del monumento dedicado a ellas. Pero, desde aquella infamia, su historia resuena hoy con mayor fuerza por todos los rincones y conciencias.     

Así, en este tiempo, se han sucedido numerosas manifestaciones y actos de desagravio pero, sobre todo, se ha logrado publicar un libro memorial: “Las cartas de la memoria”, para hablar de ellas y de ellos cuando aún vivían, mostrar sus retratos y escritos de despedida…y, además, enviarles mensajes  imposibles en el tiempo. La prensa nacional e internacional se hicieron eco, las universidades, los organismos de derechos humanos, el mundo de la cultura…, muchas de esas nobles personas, que hoy también nos acompañan, y cuya amistad y apoyo suponen el mejor antídoto contra la desesperanza.

Cómo no agradecer también al Gobierno de España, y a todas las organizaciones antifascistas que lo componen y sustentan, el desarrollo de políticas públicas de Memoria Democrática, como las que permitieron a nuestro querido compañero de colectivo, Fausto Canales, recuperar a su padre de Cuelgamuros el pasado 20 de agosto.

Por ello, seguiremos demandando que sus nombres retornen al Memorial y que sea el Estado quien investigue con rigor y dignifique los osarios, quien retome la creación de un centro museístico de interpretación de la represión franquista y quien estudie y determine de oficio la declaración del Lugar de Memoria “Cementerio del Este”. 

Siempre contará con todo nuestro apoyo y colaboración, a la vez que seguiremos participando, compartiendo, publicando, exponiendo y recordándoles todos los años con claveles frescos.

Hace tan solo unos meses, nuestra querida y valiosa colaboradora cordobesa Vanesa Garbero escribió parafraseando al conocido juego de manos: “El papel envuelve a la piedra de los muros desnudos del monumento memorial. Gana el papel de las cartas, los libros, las intervenciones efímeras sobre los muros y el archivo que esconde la escultura. Con papel y compromiso se refuerzan los mismos objetivos: el reconocimiento de los asesinados por el franquismo, la inscripción de sus nombres e ideales en la historia pública, la reparación familiar y la transmisión intergeneracional.”

Que la piedra y el papel se unan y acaben para siempre con la tijera. 

Salud y República

Tapia del Cementerio del Este de Madrid. 13 de abril de 2024

 

Lea toda la publicación »

Familiares de las víctimas del franquismo en Madrid reclamarán que la Necrópolis del Este sea declarada por el Gobierno “Lugar de Memoria”

Publicado 09/04/2024

Memoria y Libertad, agrupación de familiares de personas ejecutadas e inhumadas en la Necrópolis del Este (cementerio de La Almudena) que desde 2005 investiga y recupera la figura de las víctimas del franquismo en el Madrid de la posguerra, celebrará su XVIII homenaje el próximo sábado 13 de abril a las 12 horas junto al lugar donde fueron asesinadas e inhumadas 2.936 personas, naturales de cerca de 800 localidades de toda la geografía española.

El colectivo, que continúa exigiendo la restitución de los nombres de sus familiares en el monumento memorial “que desmanteló sin paz, sin piedad y sin perdón el actual equipo de gobierno de la capital” (como apunta el nieto de Tomás Montero Labrandero y coordinador de Memoria y Libertad) exigirá en esta ocasión que el Gobierno de España declare de oficio Lugar de Memoria diferentes espacios de la necrópolis de acuerdo con lo dispuesto en la Ley de Memoria Democrática aprobada en 2022.

Para ilustrar in situ esta demanda, se realizará previamente un recorrido guiado por dos buenos conocedores de la necrópolis: Javier Jara y Carlos García, que acompañarán a los familiares de las víctimas y en el que participarán las actrices Laia Alemany, Ana Soriano, el actor Armando del Río y el chelista David Ortiz, que partirá de la tapia de referencia a las 10 horas y discurrirá entre ofrendas florales y lecturas de cartas y poemas por algunas sepultura simbólicas, como las Trece Rosas, el alcalde de Vallecas Amós Acero, el pintor Lorenzo Aguirre o Eugenio Mesón y “los etcétera de la JSU”, hasta llegar a los osarios comunes donde se cree que aún podrían permanecer los restos óseos y chapas identificativas de las inhumaciones de aquel periodo histórico y cuya superficie se está utilizando en la actualidad para acumular materiales de obra y la basura generada por el propio cementerio.

El acto central, que dará comienzo a las 12 de la mañana y será conducido por el escritor y periodista Fernando Olmeda y la poeta Marisa Peña, contará, entre otras, con las intervenciones del juez emérito del Tribunal Supremo J.A. Martín Pallín, del historiador hispanista Ian Gibson, de la profesora de la UAH, Verónica Sierra y de familiares del colectivo como las sobrina-nietas de Dionisia Manzanero y Ricardo Agudo y el nieto de Ricardo Fernández. La música correrá a cargo del cantautor Juanjo Anaya, Cuco y Luisa y David Ortiz.

Lea toda la publicación »

XVIII Homenaje a las víctimas del franquismo en Madrid

Publicado 17/03/2024

Lea toda la publicación »

Somos

Publicado 19/12/2023

Lea toda la publicación »

El libro Las cartas de la memoria se presentó ayer en Madrid

Publicado 19/10/2023

 

A la presentación del libro del colectivo Memoria y Libertad, obra en colaboración editada por Tomás Montero con la editorial L'encobert, asistieron un buen número de familiares y de amigas y amigos que le dieron el tono clásico de sus homenajes junto a la tapia (en esta ocasión, solo se echaron en falta los claveles) .
Juanjo Anaya dio la nota musical y para comenzar el acto interpretó "Voy a contarte", el hermoso tema del Indio Juan y Manuel Picón. El periodista y escritor Fernando Olmeda se encargó de dar la bienvenida, hablar de la evolución del colectivo en estos 20 años que tan bien conoce y dar paso a Tomás Montero para que presentara este trabajo. 

A continuación, Vanesa Garbero, profesora de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), se encargó de conducir las siguientes intervenciones con algunos de los autores del libro, como Verónica Sierra Blas, profesora de Historia de la Cultura Escrita de la Universidad de Alcalá; Fernando Hernández Holgado, profesor de la UCM y coordinador de la web carceldeventas.org; Paloma Masa y Alicia Jimeno, familiares de Martina Barroso y Dionisia Manzanero (dos de las Trece Rosas) y del artista Fernando Sánchez Castillo, que estrenó su corto de animación en 3D "La fuga de Bram" acompañado por Paula García, que animó, modelo y editó este trabajo cuyos personajes son los objetos de prisión. 

Ian Gibson y Fausto Canales quisieron dejar también un saludo y unas palabras en el breve tiempo de coloquio, recibiendo una fuerte y cariñosa ovación de la sala.
Juanjo Anaya cerró las intervenciones entonando el himno de la JSU (ayer se cumplían 20 años del fallecimiento de Juana Doña) y el Canto a la libertad de J.A. Labordeta, coreado con emoción por el publico asistente. 

 

 

                                                         Reportaje fotográfico de Fuen Benavente

Lea toda la publicación »

Presentación de Las cartas de la memoria en Madrid

Publicado 12/10/2023

Lea toda la publicación »

El Homenaje de 2014 en imágenes